Viviendo a flor de piel: poesía que abraza la vulnerabilidad
- dmirandac9
- 26 jul
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 ago
En un mundo saturado de ruido, la poesía de Dana Miranda, se convierte en un refugio. Con una voz íntima y honesta, la autora invita al lector a detenerse, respirar y mirar hacia adentro. Su primer poemario, Viviendo a flor de piel (Editorial Talón de Aquiles, 2025), es un viaje emocional que recorre las huellas del dolor, la memoria y la resiliencia.
Una escritura que nace desde lo profundo
Dana Miranda escribe como quien abre una ventana en una habitación cerrada. Sus versos nacen de la experiencia y de una observación atenta del mundo emocional. En su obra se exploran:
• El trauma y la memoria.
• La fragilidad y la fortaleza humana.
• La empatía como forma de resistencia.
• El amor y el duelo en sus formas más íntimas.
Su estilo combina fluidez narrativa con imágenes poéticas precisas, creando un efecto que conecta directamente con las emociones del lector.
Vulnerabilidad como acto de fuerza
En Viviendo a flor de piel, la vulnerabilidad no es un signo de debilidad, sino un territorio fértil para el crecimiento. Cada poema abre una puerta hacia sentimientos que muchas veces se esconden: la tristeza, el miedo, la nostalgia… pero también la esperanza.
Un libro para quienes sienten intensamente
Este poemario es para lectores que buscan algo más que belleza estética: quieren palabras que les acompañen en sus procesos, que les sostengan en el silencio y les devuelvan a sí mismos.
Ideal para amantes de:
• Poesía contemporánea en español.
• Literatura emocional e introspectiva.
• Obras que mezclan vulnerabilidad y fortaleza.


Comentarios